Pre-velatorio y velatorio:
-Tú ahora no sabes lo que te está
pasando, estás en una nebulosa. Caerás... (Puedo decir irónicamente
que esto es un comentario con finalidad de ayudar, en adelante FA
para abreviar).
-¿Estás bien? Tienes súper mala
cara.
-Pues eso que han venido mis amigas a
maquillarme.
-Pues no se nota estás muy pálida y
con ojeras...
(Estoy súper bien, yo es que no voy a
pubs ni discotecas cuando quiero divertirme voy a velatorios)
-Señora siento mucho lo de su marido,
tiene que decirnos qué velatorio quieren y cuándo y darnos la ropa
que quieran...
-Julieta, encárgate tú de todo, yo no
sé qué dice este hombre.
-No voy a entrar a verlo por si está
negro o azul. (Haces bien, le he dibujado el arco-iris en los
mofletes y podrías asustarte).
En el top 10 de las preguntas más
repetidas y maleducadas:
-¿Por qué velatorio por la mañana y
no todo el día?
-¿Por qué el funeral en esa iglesia y
no en esta otra?
-¿Por qué incineración y no
entierro?
-¿Él pidió ser incinerado?
-No.
-¿Y por qué incineración entonces?
-¿Qué vais a hacer con las cenizas?
-¿Por qué?
(Por sórdido e increíble que parezca
la pregunta más repetida fue la relativa a la incineración; por qué
esa opción y qué haríamos con las cenizas, yo tuve ganas de
responder: “haremos supositorios de dos kilos para introducírtelos
suavemente por dónde la espalda pierde su casto nombre”. Pero mi
educación y elegancia me impidieron tal comentario. La gente
pregunta cosas que bien podría callarse).
Gente que habla de recetas de cocina,
gente que se va a saludar a otra gente, gente que cotillea, gente que
me pide explicaciones, gente que te coge, gente que te agarra...
-Perdone, han escrito mal el apellido
de mi padre en el papel de la puerta, va con acento.
-Bueno, ahora ya no lo podemos cambiar,
si quiere pida un boli por ahí y ponga el acento usted misma.
-Yo sé que usted trabaja montando
velatorios y que este es uno más, pero hasta la fecha es el peor de
mi vida, sólo quería decírselo porque ya sé que puedo pedir un
boli y ponerlo yo.
-Lo siento señorita...
-No se preocupe...
-¿La familia de tu padre de fuera
están en tu casa o en un hotel?¿Han venido todos? ¿Por qué? ¿Por
qué no? (¿Trabajas para la gestapo, te has dejado los sudokus, o es
que tu vida es tan aburrida que tienes que interrogar la ajena?)
-Esto te enseñará a no fumar nunca
más. (Muchas gracias por esta lección de la vida que me has
verbalizado, sin duda alguna con el ánimo único de hacerme sentir
mejor ¿verdad? FA)
- Enhorabuena Julieta por la ropa que
has elegido, está guapísimo, está como él era, enhorabuena de
verdad. (Ya lo veis, hay gente que me tiene por una artista y sí,
estoy siendo cínica FA).
-Tenéis que estar muy contentas las 3
porque le han traído muchas flores. (Sí, hemos traído una piñata,
estoy deseando abrirla FA).
-Tenéis que estar muy contentas porque
le han puesto muchas esquelas, ¿las habéis visto? Ven, ven, que te
las enseño llama a tu madre y a tu hermana. De verdad que son muy
bonitas vale la pena leerlas... (Creo que les darán el premio
Planeta, sin duda es el mejor momento para la lectura, en pleno
velatorio, nada me apetece más).
-¿Has preparado la comida para tus
tíos?
-No, la verdad es que he estado en el
velatorio toda la mañana y voy a aquedarme toda la mañana.
-Bueno, pues si puedes te vas un poco
antes, que te lleve alguien a casa y les haces de comer...
(Estuve a punto de inventar la división
molecular o la clonación para poder estar en todas las partes y
hacer todo lo que se me exigía, pero luego me dió pereza).
-Habría sido peor un accidente de
tráfico, al menos habéis tenido un mes para haceros a la idea.
(Vaya, es verdad, debería dar las gracias a la vida si es que no sé
como soy tan ingrata y desconsiderada).
-Es mejor que haya muerto estando como
estaba, imagínate, vivo sin un pulmón. Pues casi vegetal, no habría
podido hacer nada, una carga... (Es verdad, voy a dar las gracias
también por eso, “es mejor que haya muerto” qué frase, qué
entonación... ¿QUÉ SOBERANA PAMPLINA ME ESTÁS CONTANDO?)
Funeral y “momento consuelo”:
-El otro cura y yo debemos supervisar
lo que quieres leer.
-No hay problema. Tenga...
-¿Tienes que leerlo todo?
-Sí.
-¿Por qué?
-Porque quiero y es mi padre.
-Te veo muy valiente, cuando murieron
mis padres yo no pude decir misa...
-Usted no es yo, no debemos
compararnos...
-¿Crees que podrás leerlo?
-Sí.
-¿Cómo lo sabes?
-Porque es lo último que puedo hacer
por él y quiero.
-¿También tienes que leer el poema
entero?
-Sí, es indispensable.
-¿Por qué Miguel Hernández?
-Porque nos gustaba...
-Nos parece demasiado largo, la gente
dejará de escucharte y alomejor se van, pero haz lo que quieras.
¡Ah! Hemos quitado el CD del réquiem de Mozart que nos has dado
para poner en la iglesia porque en vísperas de la Inmaculada
Concepción no podemos poner música de misa funeral. Esta misa no es
un funeral es una misa conmemorativa, no se pueden celebrar funerales
en vísperas de la Inmaculada Concepción, esto no es un funeral.
-Con el debido respeto señor cura, no
sé si le parece largo mi texto a mi padre ni me importa y con el
debido respeto también Padre, si me quedo sola en la Iglesia leyendo
las últimas palabras que le he escrito a mi padre, me da igual, si
la gente no me escucha me da igual y si no quiere poner una música
que para mi padre y para mí era importante porque esto no es un
funeral y se llama “misa conmemorativa” me da igual porque al
menos lo habré intentado. Creo recordar, por decirlo en su idioma y
con el debido respeto, que el cuarto mandamiento dice “honrarás a
tu padre y a tu madre”. Honrarle con este texto es lo último que
puedo hacer por él y voy a hacerlo con su aprobación o sin ella, si
es menester lo leeré a la puerta de su Iglesia y voy a leer mi texto
íntegramente y ni ustedes ni yo vamos a hablar nunca de esta
conversación con mi madre, si me perdonan voy con ella y mi hermana,
esta conversación ha terminado, buenas tardes.
0 comentarios:
Publicar un comentario